sistemas de comunicación
En la sociedad actual hay diversas formas de comunicarse no sólo la oral, también está la escrita, la gestual, la gráfica y todas son formas pacificas de comunicarse con el resto de mortales que habitan alrededor nuestro o a miles de kilómetros.
Un buen ejemplo de ello, es el braille, para deficientes visuales y el lenguaje de signos para personas con problemas de audición. También se puede usa los símbolos SPC, sobretodo para hacer accesibles les páginas Web’s.
Los sistemas de comunicación no vocal son plafones que suplen la dificultad de articular la lengua.
Estos sistemas comunicativos no vocales tienen que responder a todas las necesidades lingüísticas que necesites. No se solventan solo con el icono o con el indicio sino con el símbolo.
VERBAL |
NO VERBAL |
|
VOCAL |
|
|
NO VOCAL |
|
|
El sistema que empleemos que sea aumentativo/aumentador y alternativo, para lo cual, hemos de conseguir:
- Proveer de un medio/instrumento temporal de comunicación hasta que se establezca el habla o esta sea entendible.
- Proveer medio de comunicación a largo plazo cuando el desarrollo del habla se vea imposible.
- Proveer de un medio para facilitar el desarrollo o el restablecimiento del habla. Que funciones como medio impulsor y alternativo.
Estas dificultades han de ser no solo un medio de expresión sino un medio de control ambiental, de ocupación de tiempo de ocio, de educación y formación y de ocupación profesional para aquel individuo que no adquirirá el lenguaje oral.
Los sistemas de comunicación alternativa pueden ser de 2 tipos:
- Sin ayuda
- Con ayuda
- Son sistemas de comunicación que se emplea el gesto, la mímica o el signo natural sin utilizar un elemento foráneo a tu propio cuerpo.
Puede ser de varias categorías:
1ª. Los lenguajes manuales utilizados por los no oyentes
2ª. Los códigos o sistemas pedagógicos creados a través de los anteriores.
3ª. Los códigos gestuales que no son lenguas sino solo habla (pero entendiendo como habla no oral).
- Necesitas un sistema de ayuda para comunicarte. Necesitan de algún instrumento o técnica foránea para poderte comunicar. Según el sistema gráfico que se emplee para representar la idea, podemos distinguir varios tipos de sistemas de signos con ayuda.
Bliss, Rebuss, Piscyms, PIC, Premack, SPC, Brille o Morse.
Sistemas de ayuda de señalización: la señalización se ha de tener en cuenta en estos sistemas esmentados. Pueden ser de tipo electrónico, manual con ayuda rudimentaria (mecánica).
- Señalización directa: que se puede señalar con una parte del cuerpo.
- Señalización de selección codificado: consiste en dotar a cada elemento de la comunicación un código determinado que el usuario ha de seleccionar.
- Conseguir una red de aproximaciones en el cual el interlocutor o la prótesis (licornio, casco…) se aproximan y señalan los símbolos que deseas.
Tipos de símbolos
Hay tres tipos de símbolos:
- Pictográficos: aquellos que representan la idea o forma de la realidad a la que se refiere.
- Ideográfico: fruto de un acuerdo social, por lo tanto, no tiene una relación lógica entre lo que se representa (símbolo) y la forma concreta.
- Símbolos de relación: son aquellos que se utilizan para relacionar los demás símbolos del sistema.
Tipos de sistemas de comunicación
PICSYMS
Fue editado en 1980 y es muy sistemático, adecuado al proceso del desarrollo del hablante. Tiene 1800 símbolos. Tiene dos formas de presentación:
- Plafón
- Una instrucción de cómo se deben de reproducir y dibujar los símbolos. En caso de que el usuario haya apreciado ya los 1800 términos se indica como crear nuevos símbolos.
Tipo de usuario para el que está pensado:
- Que no hablan o con habla ininteligible. Que no se hayan iniciado en la lectura y que necesitan símbolos alternativos de comunicación.
- Niños no iniciados en la lectura y que presentan problemas de lenguaje para mejorar sus habilidades receptivas y expresivas.
- Personas no iniciadas en la lectura que necesitan un sistema gráfico de almacenamiento de información (no retienen la escritura).
MOSMAN
Emplea un número muy escaso d símbolos, de los cuales, la mayoría son pictográficos, y muy poco ideográficos. Este sistema incluye, un plafón y un diccionario con todos los significados posibles.
Tipo de usuario al que va dirigido:
- Personas que tengan un léxico reducido.
- Personas que se inician en el aprendizaje de la comunicación no vocal y que no pueden hablar
- Inconvenientes del sistema:
- Símbolos ideográficos: son difíciles de aprender porque son complejos.
- Su uso resulta a veces lento.
PREMACK
Este sistema son símbolos de plástico u otro material resistente que representa cada palabra y que puede ser tocado por el usuario (se ha de tener cierta movilidad)
Ventajas del sistema
- Puede ser usado por dos canales (visual y táctil)
- Su uso implica potenciar las habilidades de memorización.
- Puede ser fácil de aprender y recordar porque utilizas varios canales de comunicación (visual-táctil y auditivo)
- Tipo de usuario al que va dirigido
- Persona con habilidad motriz mínima.
- Especialmente indicado para sicóticos, autistas o personas con problemas emocionales.
- Personas con habilidad para discriminar visualmente.
- Inconvenientes del sistema
Más que un sistema aumentativo de comunicación es una táctica que ayuda a generalizar y a abstraer.
PIC
Son símbolos pictográficos e ideográficos en gran cantidad y capacidad de generación/creación. Símbolos pictográficos sirven para representar objetos claramente identificables (solo objetos)
Símbolos ideográficos son imágenes significativas, arbitrarias, representaciones esquemáticas ideadas por el propio sistema.
A diferencia de otros sistemas este tiene el fondo negro y el dibujo blanco.
Ventajas:
Es fácil de aprender y los ideográficos cuando has familiarizado con el sistema ya tienen cierta lógica.
Tipo de usuario al que va dirigido:
- Usuario buen lenguaje comprensivo
- Que no tenga problemas visuales.
- Que tenga habilidad para retener y recordar.
- Grupo social al usuario estén dispuestos a aprenderlo.
- Que el terapeuta lo pueda adaptar al sistema de enseñanza.
REBUSS
Es un sistema que representa palabras enteras o partes de palabra.
Los símbolos que tiene son concretos, relacionales, algunas palabras abstractas.
Tipo de usuario al que va dirigido:
- Personas con habilidad visual
- Que no tengan problemas de desarrollo cognitivo
- Personas con habilidades para combinar sonidos con símbolos.
- Personas que tengan un mínimo de habilidad cultural desarrollado.
- Personas con algún problema auditivo o de sordera.
Inconvenientes del sistema:
Es más fácil l sistema de escritura tradicional que este sistema.
SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación)
Este sistema es el más utilizado exclusivamente en España.
Se basa principalmente en símbolos pictográficos sencillos e icónicos. La palabra sale escrita debajo.
Que características tienen:
- Representan las palabras.
- Están pensados e indicados para diferentes grupos de personas con diferentes dificultades.
- Los dibujos se pueden reproducir fácilmente.
- Se pueden separar los dibujos muy fácilmente confeccionando el plafón a las necesidades de cada usuario.
- Tener en cuenta que los dibujos/símbolos está dividido por categorías que corresponde a la siguiente división:
- Personas (amarillo)
- Verbos (verde)
- Términos descriptivos/adverbios (azul)
- Nombres (naranja)
- Terminos sociales (rosado)
- Términos diversos como letras del alfabeto, números o colores (blanco)
Estas categorías están sistematizadas por colores.
Motivos por los que suele utilizarse este código (SPC) en España:
- Color: facilitan localización rápida del símbolo.
- Pq ayudan a estructurar la mente
- Pq los dibujos son fácilmente identificables
- Pq al estar escritos ayudan y facilitan la lectoescritura.
Abecedario en braille
El sistema braille, inventado en el siglo XIX, está basado en un símbolo formado por 6 puntos: aquellos que estén en relieve representarán una letra o signo de la escritura en caracteres visuales.
Es importante destacar que no es un idioma, sino un código. Por lo tanto, las particularidades y la sintaxis serán las mismas que para los caracteres visuales.
El tamaño y distribución de los 6 puntos que forman el llamado Signo Generador, no es un capricho sino el fruto de la experiencia de Louis Braille. Las terminaciones nerviosas de la yema del dedo están capacitadas para captar este tamaño en particular.
Pero este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos, siendo insuficientes para toda la variedad de letras, símbolos y números de cada idioma. Esta limitación obligará a la invención de los llamados "símbolos dobles". Se intentó utilizar un símbolo braille de 8 puntos (lo que aumentaría considerablemente el número de combinaciones posibles), pero resultaba incómodo para la lectura y obligaba a recorrer con el dedo cada uno de ellos para entender qué símbolo representaban.
El Abecedario
A partir de los años 60 se empezó a producir un importante cambio en la educación de las personas sordas debido, sobre todo, a factores tales como los diferentes estudios que se realizaron sobre el lenguaje de signos, que pusieron de manifiesto su gran valor lingüístico y sus múltiples posibilidades de expresión. Estas investigaciones también pusieron de manifiesto que la adquisición temprana del lenguaje de signos por parte del niño con deficiencias auditivas eran muy importantes para el desarrollo cognitivo y lingüístico posterior. Además, los educadores de niños sordos iban tomando conciencia de que el método oral puro no proporcionaba a los alumnos un nivel suficiente de lenguaje, ni les permitía comunicarse con los oyentes. En los últimos veinte años, la polémica viene impulsada por las corrientes sociales y pedagógicas que defienden la incorporación del alumno con algún tipo de deficiencia a la Escuela especial como sinónimo de escuelas separadas.
Plafon
En el caso de las personas con grandes disminuciones físicas (Paralíticas Cerebrales), es muy evidente, que en la primera impresión que uno percibe, es que tengan menguadas sus posibilidades de comunicación.
A menudo, se suma a esta percepción inicial, las grandes limitaciones de movilidad, que hacen casi imposible la utilización de la gestualidad, como recurso comunicativo.
Bliss
Si la persona paralítica cerebral tiene un buen dominio de la lecto-escritura, puede fácilmente utilizar un plafón de comunicación, ya sea alfabético, silábico, frases de uso diario, mixto, diseñando a su medida.
Si el usuario/a no ha accedido a la alfabetización, se puede utilizar pictogramas o ideogramas, sistema Bliss, entre otros.
Es un sistema de símbolos que se basa en el significado. El número de símbolos es limitado porque el propio sistema tiene el método de crear símbolos. Tipos de símbolos que tiene:
- Pictográficos: pero de forma esquemática
- Ideográficos
- Arbitrarios: que pueden ser intencionales o hay unos que corresponden a los morfemas libres (artículos).
- Símbolos combinados
Tipo de usuario al que va dirigido:
- Usuario con buena discriminación visual.
- Tener habilidades cognitivas de estado operativo (abstraer y generalizar).
- Tener habilidades para reconocer inequívocamente los símbolos.
- Habilidades auditivas que le permitan discriminar el mensaje del receptor.
Inconvenientes del sistema:
- Para utilizarlo en la vida cotidiana se necesita un lugar fijo. (aula, clase, casa) y que las personas que rodean al usuario han de reconocer este sistema.
No es fácil imprimir todos los símbolos bliss.
DEPORTE ANTE LA DIVERSIDAD
Deporte adaptado: el que presenta modificación en sus reglas, terreno de juego, material, etc., a fin de acondicionarlo a las necesidades espaciales de los discapacitados que lo practiquen.
Deporte inclusivo: el que practican juntos discapacitados con el resto.
Deporte normalizado: el deporte practicado con todas sus reglas.
OBJETIVOS DEL DEPORTE ADAPTADO
Forma hábitos de higiene física
Desarrolla la "performance"
Aumenta las relaciones sociales
Superación de la adversidad
Autonomía
EN DEFINITIVA: MEJORA SU CALIDAD DE VIDA
TIPOS DE DISCAPACIDADES EN EL ÁMBITO DEPORTIVO:
Aunque de las diferentes clasificaciones que se hacen de las discapacidades, la más utilizada sea: discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales (auditivos y visuales), en el ámbito deportivo se clasifican en discapacitados:
o Físicos
o Intelectuales
o Visuales
o Paralíticos Cerebrales
categorías deportivas según el fin perseguido:
- Deporte de competición (competición abierta)
- Deporte adaptado (actividad adaptada)
- Deporte lúdico (actividad de juego)
- Deporte terapéutico (mejora de la salud)
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DEPORTE PARALÍMPICO
El deporte adaptado como tal, fue practicado de una forma regulada y sistemática, por primera vez, por un grupo de alemanes mutilados de la primera guerra mundial (1918).
Posteriormente y tras la fundación del Centro de Lesiones Medulares (Stoke Mandeville-1944) en Inglaterra (Dr. Guttman) se le reconoce a la actividad deportiva adaptada gran importancia.
En la Olimpiada de Roma (1906) se simultanearon los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Se pensó continuar en esta línea, sin embargo realmente en los siguientes juegos no ocurrió así.
Los últimos han sido los XI juegos Paralímpicos Sidney (2000), haciendo una mención especial a los realizados anteriormente en Barcelona-92 por el gran éxito obtenido.
DEPORTES PARALÍMPICOS DE VERANO
ATLETISMO
El deporte rey de los Juegos Olímpicos también lo es en los Paralímpicos. El atletismo es el deporte más emblemático de la Paraolimpiada y en él compiten todo tipo de discapacitados. Existen pruebas en silla de ruedas, hay atletas que corren, saltan o lanzan con sus prótesis, los ciegos compiten junto a su guía, con sus brazos unidos mediante una cuerda, mientras que el resto de los minusválidos físicos, paralíticos cerebrales, deficientes visuales o discapacitados intelectuales que no precisan ayudas técnicas participan con total normalidad en prácticamente las mismas pruebas del programa olímpico.
las sillas de ruedas y las prótesis que usan los atletas está especialmente diseñadas para la competición, con materiales muy ligeros y alta tecnología aplicada. Por su parte, los guías que acompañan a los ciegos nunca pueden sobrepasar al invidente al que van unidos por cuerda, pero tampoco pueden quedarse atrás, por lo que han de tener un elevado nivel competitivo, similar al de su acompañado.
El atletismo paralímpico incluye carreras, lanzamiento, saltos, pentatlón y maratón.
Los competidores están divididos según sus minusvalías y subdivididos a su vez en clases, en función de su capacidad funcional para el deporte.
BALONCESTO
En los Juegos Paralímpicos existen dos modalidades de baloncesto: el baloncesto en silla de ruedas y el practicado por los discapacitados intelectuales.
El baloncesto en silla de ruedas, el más tradicional, se juega en una cancha exactamente igual a la del baloncesto olímpico, con las mismas medidas, el mismo balón, las canastas a la misma altura y la línea de triple a la misma distancia. Participan jugadores con discapacidades físicas, con un sistema de puntuación médica que trata de garantizar que atletas con minusvalías severas (parapléjicos, por ejemplo) tengan sitio en los equipos. Las reglas son las mismas que las de la FIBA, aunque con las lógicas adaptaciones a los jugadores en silla.
El baloncesto practicado por discapacitados intelectuales es exactamente igual que el baloncesto olímpico, con las lógicas dificultades de coordinación, concentración o compresión de tácticas o reglas por parte de los baloncestistas con minusvalías psíquicas.
BOCCIA
Deporte específicamente paralímpico, similar a la petanca y en el que únicamente participan personas en silla de ruedas, con graves afectaciones por parálisis cerebral y otras minusvalías físicas severas. Es un juego de precisión, que consiste en lanzar pelotas de cuero lo más cerca posible de una pelota blanca, en un campo de juego largo y estrecho.
La bocha es un deporte mixto, en el que los hombres y las mujeres compiten entre si.
Las únicas categorías lo son en función del grado de discapacidad que padezcan los deportistas. Todos ellos, gravemente afectados y por tanto sentados en sillas de ruedas, lanzan las bolas con sus manos, excepto los de la clase correspondiente a la discapacidad más severa, que juegan con la ayuda de una canaleta, sobre la que el deportista deposita la bola una vez escogida la dirección. Existen pruebas individuales, por parejas y de equipos.
CICLISMO
Ciegos, deficientes visuales, amputados y paralíticos cerebrales son los colectivos de discapacitados que participan, cada uno con sus peculiaridades, en las pruebas de ciclismo de los Juegos Paralímpicos.
Los ciegos y deficientes visuales participan en competiciones de ciclismo en tándem, con un piloto vidente delante y el discapacitado visual detrás. Existen pruebas masculinas, femeninas y mixtas tanto en velódromo como en ruta. los pilotos de los tándemes de ciegos son los únicos deportistas no discapacitados que tienen la oportunidad de ganar medallas en los Juegos Paralímpicos. Los amputados, con sus prótesis, y los paralíticos cerebrales compiten en bicicletas de carreras normales, excepto los paralíticos cerebrales severamente afectados, que pueden hacerlo en triciclos. También se contemplan pruebas tanto en pista como en carretera, masculinas y femeninas.
JUDO
Los protagonistas del judo paralímpico son deportistas ciegos y deficientes visuales. Las únicas adaptaciones que necesitan estas personas son la variación de texturas para delimitar las zonas de competición en el tatami, así como el hecho de que se ha de comenzar el combate estando los dos luchadores en contacto físico. En el programa de los Juegos Paralímpicos únicamente se contempla el judo masculino, aunque en otras competiciones mundiales o internacionales ya se están incorporando pruebas para judokas ciegas o deficientes visuales.
NATACIÓN
Uno de los deportes más emblemáticos de los Juegos Paralímpicos, en la natación compite deportistas de todos los grupos de discapacidad:
ciegos, discapacitados intelectuales, minusválidos físicos y paralíticos cerebrales.
Los nadadores discapacitados saltan a la piscina sin ningún tipo de ayuda técnica (en el caso de los amputados no está permitido nadar con prótesis) y siguiendo las mismas reglas que en la natación olímpica. Las únicas adaptaciones necesarias son la posibilidad de comenzar la prueba desde dentro del agua, tener que lanzarse desde el poyete de salida, o la señalización auditiva o táctil para ciegos y deficientes visuales cuando se aproximan a la pared de la pileta (suele utilizarse una barra con la punta acolchada para avisarles, mediante un pequeño golpe en la cabeza, de la proximidad de la pared) o en las pruebas de relevos.
Mientras ciegos y discapacitados intelectuales compiten en categorías independientes, minusválidos físicos y paralíticos cerebrales lo hacen conjuntamente mediante un sistema de clasificación funcional, que agrupa en cada clase a nadadores de similares aptitudes.
ESGRIMA
La esgrima paralímpica se practica exclusivamente en silla de ruedas. La mayor diferencia respecto a la esgrima olímpica es que la silla de ruedas de los competidores se encuentra anclada al suelo, para permitir mayor libertad de movimientos en los brazos. Para compensar la falta de movilidad, los tiradores paralímpicos llegan a desarrollar un altísimo nivel en la técnica de mano.
Hombres y mujeres en silla de ruedas, amputados o con parálisis cerebral leve participan en competiciones internacionales tanto en florete, sable o espada, individual o por equipos.
FÚTBOL 7
El programa oficial de los Juegos Paraolímpicos contiene un torneo de fútbol 7, practicado por jugadores paralíticos cerebrales con una afectación media o leve.
Se trata de una adaptación del fútbol olímpico, con las mismas reglas que las de la FIFA, aunque con algunas modificaciones importantes:
hay 7 jugadores de campo y 4 reservas, el terreno de juego es más pequeño, las porterías también, no existe la regla del fuera de juego y se permite sacar de banda con una sola mano.
actualmente sólo se juega en categoría masculina y los equipos han de tener un número mínimo de jugadores con parálisis cerebral media para garantizar así que éstos puedan participar y que todos los puestos no sean ocupados por paralíticos cerebrales más leves.
GOLBOL
El golbol "goalball" es un deporte específicamente paralímpico practicado por personas ciegas y deficientes visuales que enfrenta a dos equipos de tres jugadores.
Cada equipo se sitúa a un lado del campo, junto a su portería, de 9 metros de ancho, y, sin salirse de una pequeña zona, tiene que tratar de meter gol en la portería contraria lanzando un balón con cascabeles en su interior, que ha de rodar por el suelo para que se oiga su sonido.
Los tres componentes del equipo que recibe el balón tiene que impedir que entre en su portería arrojándose al suelo para detenerlo. Todos los jugadores han de salir a la cancha con unos antifaces opacos que les impiden ver absolutamente nada, para garantizar así la igualdad de condiciones entre ciegos totales y deficientes visuales.
En los Juegos Paralímpicos hay torneos de golbol.
RUGBY
Un deporte específicamente paralímpico, el rugby en silla de ruedas es practicado por tetrapléjicos, tanto hombres como mujeres. Se trata de una disciplina que combina elementos del baloncesto, rugby y hockey y que se juega en una cancha de baloncesto. Los equipos están formados por cuatro jugadores y puede haber otros cuatro reservas. A los jugadores se les asigna una puntuación médica de entre 0,5 y 3,5 en función de su grado de discapacidad, siendo los números menores los correspondientes a las minusvalías mas severas. Los cuatro jugadores en cancha no pueden sobrepasar los 8 puntos. Se juega con un balón de voleibol que se puede llevar en las manos o en el cuerpo y se puede pasar en cualquier dirección, excepto con el pie. Los jugadores deben botar o pasar el balón al menos cada 10 segundos y consiguen un tanto cuando un jugador cruza con el balón la línea de fondo del equipo contrario.
El tiempo de juego son cuatro periodos de ocho minutos de juego efectivo.
TENIS
Los partidos de tenis en silla de ruedas siguen las reglas del tenis tradicional y mantiene también los mismos niveles de precisión, estrategia y táctica. La única diferencia en las competiciones de tenis en silla de ruedas es que se permite que la pelota dé dos botes, siempre que el primer bote haya sido dentro de los limites de la pista. Este deporte es practicado únicamente por discapacitados físicos, que usan sillas de ruedas especiales, muy ligeras y con gran movilidad. El programa de los Juegos Paralímpico contempla pruebas individuales y de dobles, en categorías masculina y femenina.
TENIS DE MESA
Las competiciones paralímpicas de tenis de mesa incluyen dos modalidades: de pie y en silla de ruedas.
Participan minusválidos físicos, paralíticos cerebrales y discapacitados intelectuales.
Existen pruebas individuales, por equipos y open, tanto en categoría masculina como femenina y los deportistas compiten divididos en diez clases en función del distinto grado de discapacidad. El tenis de mesa paralímpico sigue las mismas normas que la Federación Internacional de Tenis de Mesa, con pequeñas modificaciones para los atletas en silla de ruedas.
Todos los partidos se juegan al mejor de tres juegos de 21 puntos.
HALTEROFILIA
La modalidad de press banca o powerlifting es la adaptación de la halterofilia al mundo paralímpico, protagonizado por atletas con discapacidad física, principalmente lesiones medulares.
La competición tiene exactamente las mismas reglas que el powerlifting practicado por personas sin discapacidad, y en los últimos tiempos se están incorporando a este deporte otros grupos de minusválidos, tanto en categoría masculina como femenina. Los atletas discapacitados llegan a alcanzar marcas espectaculares, muy cercanas a los levantadores no minusválidos.
HIPICA
La doma es la disciplina ecuestre que se contempla en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos. La hípica es uno de los pocos deportes paralímpicos en el que todos los tipos de discapacitados compiten juntos, divididos en cuatro clases o grados, dependiendo de una valoración establecida sobre las capacidades funcionales de cada uno:
Discapacitados intelectuales, minusválidos físicos, ciegos y paralíticos cerebrales participan mezclados entre si, aunque divididos en esas cuatro clases, en un deporte con aspectos muy beneficiosos para las personas con minusvalías que lo practican.
TIRO CON ARCO
Los minusválidos físicos compiten en tiro con arco en las modalidades de silla de ruedas y de pie, tanto en categoría masculina como femenina.
Los arqueros con alguna discapacidad física llegan a alcanzar niveles competitivos y de precisión muy altos. El tiro con arco paralímpico incluye pruebas individuales y por equipos, mientras que las reglas, distancias y procedimientos de la competición son exactamente iguales que en los Juegos Olímpicos.
TIRO OLIMPICO
La competición de tiro olímpico practicado por discapacitados físicos se divide en pruebas de rifle y pistola, tanto en aire comprimido como en calibre 22, todo ello en las modalidades silla de ruedas y de pie.
El tiro de discapacitados incorpora una serie de pequeñas diferencias en cuanto al reglamento respecto al practicado por personas sin minusvalías. En este deporte se utiliza un sistema de clasificación funcional que permite competir juntos a tiradores de distintos tipos de minusvalía, pero con similares capacidades.
Existen pruebas masculinas, femeninas, individuales y por equipos.
VELA
Las clases Sonar, de tres personas, y 2.4 mR, una embarcación individual, son las modalidades previstas en la disciplina de vela paralímpica, en la que compiten deportistas con todo tipo de discapacidades, en pruebas femeninas y masculinas. Existen ligeras modificaciones en cuanto al equipamiento, así como un sistema de puntuación según el nivel de discapacidad, lo que permite que deportistas de distintas minusvalías compitan juntos.
VOLEIBOL
La competición de voleibol en los Juegos Paralímpicos está dividida en dos modalidades: de pie y sentados. De esta manera, es un deporte abierto a todo tipo de personas con movilidad reducida. En el el voleibol de pie participan minusválidos físicos con afectaciones leves, mientras que las personas con discapacidades físicas más severas lo hacen en voleibol sentados, en done el campo es mas pequeño y la red está a una altura más baja, lo que el juego sea mas rápido y , en ocasiones, muy espectacular.
DEPORTES PARALIMPICOS DE INVIERNO
Las modalidades deportivas en las paralimpiadas de invierno son:
ESQUI ALPINO, ESQUI FONDO, HOCKEY HIELO , VELOCIDAD HIELO Y DANZA HIELO
Participan en todos estos deportes los siguientes grupos de discapacitados:
-FISICOS
-PSIQUICOS
-VISUALES
-OTROS.
Adaptación:
Son las modificaciones de objetas o de entornos, especialmente ajustadas a las limitaciones funcionales psicológicas o intelectuales.
Ayuda técnica:
Son aparatos, dispositivos o utensilios, productos de la tecnología, diseñados y creados previamente para suplir o completar limitaciones funcionales, psicológicas o intelectuales.
Ortopraxia:
Interpretar una prescupsión, tomar la medida, diseñar un dispositivo, fabricarlo, efectuar pruebas, colocarlo, enseñar el uso y las curas que necesita.
Ortesi:
Elemento o dispositivo que ayuda a corregir una deformidad o a suplir una función a un segmento o una parte de el cuerpo que se ha perdido para accidente, enfermedad…
Ejemplo: faja, plantilla zapato, aparato para los dientes,
Hierros (corrector de crecimiento de los huesos)
Prótesis:
Elemento o dispositivo que sustituye una parte del cuerpo que se ha perdido para accidente, enfermedad, o bien, porque no lo has tenido al nacer.
- Interna: prótesis de rodilla
- Externa: pierna, brazo. Mano, dentadura…
ENTIDADES (para poder asesorar en ayudas técnicas)
CRID: (consorcio de recursos y documentación para l’autonomía)
DBS: departamento de bienestar social (dentro encontramos el centro SIRIUS dedicado exclusivamente a ayudas técnicas)
CEAPAT: centro estatal de autonomía personal y ayudas técnicas, de pende del inserso (instituto nacional de recursos sociales)
OBJETIVOS DE LAS AYUDAS TÉCNICAS:
1 . Permitir la máxima eficacia en el movimiento independiente. El usuario ha de poder moverse fácilmente con el mínimo desgaste de energía.
2 . Evitar el máximo posible la aparición de lesiones y de formaciones. Evitar que se formen llagas por presión.
3 . Permitir independencia funcional, porque pueda mover el resto del cuerpo, que tenga movilidad.
4 . Proyectar una imagen corporal saludable, atractiva y vital.
5 . Minimizar el coste del equipo necesario a largo o corto plazo.
Material para hacer actividades de la vida diaria básicas - AVDB:
Se entiende por AVDB, todas aquellas actividades, gestos y hábitos que de forma cotidiana e incluso involuntaria, realiza el ser humano a lo largo del día. Y que son básicas para su independencia: (bañarse, vestirse, alimentación, wc…)
Objetivos: Facilitar la función y mejorar la movilidad para el desarrollo de estas actividades.
Objetivo: Facilitar las funciones, prevenir y/o corregir deformaciones y discapacitades.
Características y tipos:
Mesas: tienen que ser de 4 patas con estabilidad. La superficie antideslizante (optativo) con una altura entre 76 a 80 cm.
Sillas: con gran estabilidad y con una altura de 44 a 47 cm.
Butacas: con asiento no deformable, (no hundirse) y pueden ser con wc o sin. Puede tener el respaldo reclinable y también apollapies articulado y graduales, y con una altura de 40 a 45 cm.
Camas: la altura ha de adaptarse a la silla de rueda, de unos 50 cm. Cama graduales en posición y alzada. Se denominan cama mecánicos o eléctricos Que podamos poner accesorios cómo: barandillas o barras laterales, escalera para facilitar la subida a la cama, sujeción a la ropa de la cama. Entre la cama y la pared a de haber unos 80 a 100cm de separación y a los pies de la cama 1’80cm de distancia.
Colchón: articulado, rígido e impermeable.
Somier: pueden ser anatómicos y a ser posible de = diámetro
Armarios: ha ser posibles con puertas correderas.
MOBILIARIO para el BAÑO
Objetivo: Facilitar la autonomía de la persona proporcionarle elementos de seguridad y facilitar las tareas del personal que tiene cura.
Características: Amplitud de la sala, para la movilidad de la silla de ruedas / Timbre de alarma / suelo antideslizante, también dentro la ducha / ojo desagua al suelo / Adaptaciones a la taza del WC (cómo puede ser ampliarla), a la misma altura de la silla / Vallas / Asideros /
Espejos: Inclinados a unos 20º aproximadamente (hacia bajo) o que sea regulable.
Grifos: De fácil manipulación à monomando (que con una barra le pueda dar) o de infrarrojos.
Temperatura del agua, controlada con termóstato regulable.
Lavabo (pica): Regulable para que se pueda subir y bajar à eléctrico o manual.
Ducha:-
silla de baño
- silla abatible
- silla de ruedas con asiento de plástico (se adapta al WC)
Bañera: Instalar una mesa o barra de madera, silla de plástico.
Estantes; Al alcance del usuario donde todos los accesorios se concentren en una altura máxima de 190 cm.
Iluminación: Directa en el espejo e indirecta a la sala de baño.
MOBILIARIO de TRANSFERENCIES
(Para pasar de un lugar a otro)
Objetivo: Facilita el acceso o el traslado al WC, a la cama, a la silla de ruedas, etc.… de las personas con dificultad de movilidad; sirven también de ayuda para el personal que tiene cura.
Características y tipos de transferencias:
Mesa de transferencias: Es como una mesa que tiene un disco giratorio. Puede ser lisa (fija) o lisa con el plato giratorio (giratoria)
Plato giratorio: Es un plato redondo que se pone al suelo para que el usuario suba encima, girarlo y cambiarlo de lugar.
Grúas: Que son dispositivos que permiten la movilización o desplazamiento de los usuarios, evitando lesiones de sobre-esfuerzo o mala posición del personal que tiene cura.
MATERIAL PARA TRACTAMEN POSTURAL
Objetivo:
1 . Proporcionar una posición correcta y confortable a las personas con movilidad reducida o con tendencia a resbalar.
2 . Prevenir y corregir deformidades o lesiones
3 . Facilitar la movilidad.
Características y tipos de material para el tratamiento postural:
1º. Las mesas adaptadas a las sillas de ruedas.
2º. Mesa accesible a la cama.
3º. Las pinzas largas para coger objetos.
4º.Cinturones propios de las sillas de ruedas.
Material acoplable a la silla de ruedas: (apoya brazos, apoya pies, vigilar que el pie no quede en posición “equina”) apoya cabezas, orinales, orejeras laterales, alargador de frenos para sillas de ruedas.
Material para la marcha o desplazamiento:
Objetivo: Facilitar la diambulación o desplazamiento.
Características y tipos:
- zapatos ortopédicas con suela antideslizante
- férulas a botas especificas
- bastón
- muletas à asilares o de antebrazo
- trípode (un bastón de 3 palos)
- caminador (4 puntos de apoyo)
SILLAS DE RODES
Prescripción de la silla de ruedas:
Siempre se ha de adaptar la silla de ruedas a la persona. La elección de la silla vendrá determinada por el tamaño y peso del usuario, por el tipo y nivel de actividad, por el grado de discapacidad. Antes de solicitar una silla, se ha de tener en cuenta:
- la anchura del asiento, la altura, la profundidad y altura del respaldo, del apoya-brazos, anchura total de la silla, la longitud total con los apoya-pies y el asiento.
- Siempre procuraremos que se adapte a las necesidades de cada cuerpo pero, en general las clasificamos en:
Silla de ruedas Standard: Puede ser autopropulsable o no. Las primeras permiten el transporte de personas por si mismas y las otras no.
Pueden ser plegables o desmontables. Y además tener un conjunto de complementos que se pueden instalar o añadir, (respaldo, apoya pies, wc…)
Silla de ruedas de aluminio: Pesan mucho menos, permiten más autonomía y menos gasto energético para poder llevarla el mismo usuario.
Silla de ruedas eléctrica: Depende de la velocidad, etc… permite mayor autonomía al usuario.
Silla de ruedas para bipedestación: Permite que la bipedestación sea por el sistema normal o eléctrico Pueden ser plegables y desmontables. Hay varias opciones o complementos que pueden adaptarse. Estas sillas están pensadas para cumplir dos funciones:
a) Permitir la bipedestación para así evitar la aparición de rigidez, articular las rodillas y las caderas. Disminuir el riesgo de osteoporosis, y ayudar al vaciado de la vejiga urinaria.
b) Permitir la posibilidad de acceder a objetos a corta altura, puesto que esto tiene mucho de interés desde el punto de vista de inserción laboral.
Se utiliza en enfermos de espina bífida, con paralíticos cerebrales y enfermos neuromusculares. La bipedestación se utiliza para mejorar la relación con el torno y en el desarrollo psicomotor del niño. También se hace servir en los centros de rehabilitación, puesto que reduce la espasticidad.
Silla de ruedas para hemipléjicos: Permiten la propulsión por parte de la persona discapacitada con una sola mano.
Silla de ruedas para amputados: Tienen desplazado el centro de gravedad para que no se tumben y no caigan en el momento de la propulsión.
Silla de ruedas para paralíticos cerebrales de niños: (cochecitos) Intentan prevenir malformaciones, corregir la postura, se tiene que reequilibrar al tronco, evitar posturas viciosas y vigilar la escoliosis.
MATERIAL BÁSICO PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA (INSTRUMENTALES DOMICILIARIOS)
Objetivo: Dotar a la persona de ayudas técnicas y/o adaptaciones que le faciliten las actividades de la vida diaria instrumentales. Para a movilidad en su domicilio y fomentar el control en su propio entorno, a veces, hará falta modificar el entorno mediante la supresión de barreras.
Se entiende como a.v.d aquellos instrumentales más complejos y necesitan mayor grado de independencia funcional. Como por ejemplo: utilizar el telf, controlar la economía doméstica, preparar comidas...
En el entorno domiciliario se ha de tener en cuenta las A.V.D. básicas e instrumentales. Antes de prescribir o recomendar una ayuda técnica y antes de adaptar el medio y una vez conocida la incapacidad de la persona, se tendrá que valorar con detalle las actividades a realizar y las características de la vivienda.
En Cataluña hay dos entidades que asesoran respeto a l ’vivienda:
- CRID: Proporciona, asesora y elabora planes de accesibilidad a nivel de municipios, grandes superficies, empresas, etc. También investiga y desarrolla productos para facilitar la accesibilidad.
- Depende Bienestar Social (centre CIRIUS): Formación, exposición y asesoramiento a suenas con discapacidad.
A nivel estatal hay:
Centro estatal de autonomía personal y ayudas técnicas (CEAPAT). El cual depende de EL INSERSO (Instituto Nacional de Servicios Sociales)
RECOMENDACIONES GENERALES EN AL ACCESO A LA VIVIENDA
- Si hay un peldaño o más se tiene que poner una rampa o barandilla.
- El interfono ha de estar a 120 cm del suelo
- Delante del ascensor ha de haber 150cm de diámetro para poder girar.
- La puerta del ascensor tiene que ser de 80cm
- La cabina del ascensor de 140cm de fondo y 110cm de anchura con puertas automáticas según la normativa.
- El mando del ascensor a 120cm de altura y con alfabeto braille. Actualmente se ponen de forma horizontal en lugar de vertical.
RECOMENDACIONES DENTRO DE LA VIVIENDA
- Pasillos de 120cm de anchura
- Los distribuidores de 150cm de diámetro para hacer el giro
- Las puertas siempre de 80cm de anchura y si puede ser correderas y siempre con tiradores (nunca pomos)
- Enchufes a 40cm del suelo y cuantos más mejor.
- Los interruptores a 140cm del suelo y a ser posible con doble circuito
- Al suelo no se ha poner ni moqueta ni alfombra
- L’altura de la cama de 50cm. Procuraremos camas articuladas con trapecio.
- Entre cama y pared entre 80cm y 110cm y de los pies a la pared 180cm de diámetro.
RECOMENDACIONES A LA COCINA
- Ha de haber mangos para cualquier utensilio de cualquier textura y grosor.
- Cuchillos adaptados para cortar con el mínimo esfuerzo
- Las mesas tienen que tener superficies de fijación para objetos o alimentos
- Ha de haber tapetes antideslizantes
- Ha de haber estructuras para paellas y ollas que estén al fuego
- Baterías y enseres de cocina para poder utilizar con una sola mano, tienen que ser de corta entidad.
- Cubiertos, platos, vasos y tazas todos con adaptaciones
ESTRUCTURA DE LA COCINA
La cocina presente el área de trabajo o triángulo de trabajo. En esta área se realizan las funciones de; cocinar, limpiar y guardar.
Por lo tanto, se encontrará la cocina, la nevera, el horno y el fregadero. Los muebles tienen que ser de 80cm donde el espacio de debajo quede libre para poner las piernas y la silla de ruedas, sobre todo al área de la cocina y del fregadero. Procurar que las cañerías no queden a cuerpo descubierto para evitar quemaduras. La nevera es mejor que sea con el combi al lado. Ha de haber un giro de 150cm para poder hacer el giro de la silla. Los armarios y cajones a una cierta altura del suelo, para que no dé golpes la silla. Los armarios colgados a una cierta altura asequible o con una estructura que se gradúa con la altura (armarios diseñados a la accesibilidad)
Los mármoles han de estar preparados para poder, si hace falta, arrastrar los objetos en vez de levantarlos.
LIMPIEZA
Hay alargadores, para escobas, fregones.... El cubo para fregar con ruedas. Es cómodo utilizar un carrito con ruedas dónde ponemos todos los utensilios para limpiar.
Para la colada, la lavadora tiene que ser de carga frontal, los mandos han de estar adaptados.
El cubo de la ropa sucia con ruedas. Las pinzas han de estar adaptadas con un mango más largo.
Para planchar, la plancha tiene que ser de corta entidad y la estructura donde plancharemos que sea consistente.
CONSEJOS GENERALES PARA LA CASA
- Mandos para la tele, radio...han de estar adaptados y de fácil manipulación.
- Las llaves y cerraduras siempre adaptadas al usuario.
- Los teléfonos han de estar al alcance y más de un mejor, de fácil manipulación y fácil visión.
- Amplificación de sonido: aumenta el ruido del teléfono....
ENLACES
¿Qué es la musicoterápia?
La musicoterapia es el uso de la música para mejorar el funcionamiento físico, psicológico, intelectual o social de personas que tienen problemas de salud o educativos.
La musicoterapia puede ser definida como "...un proceso de intervención sistemática, en el cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la salud a través de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan a través de ellas como las fuerzas dinámicas para el cambio". (Bruscia, 1998)
La musicoterapia se usa con niños, con adultos y personas de la tercera edad con diferentes problemas físicos, emocionales, intelectuales o sociales
También se emplea con personas que no están enfermas o que no tienen algún problema para mejorar el bienestar personal, para desarrollar la creatividad, mejorar el aprendizaje para mejorar las relaciones interpersonales y para el manejo del estrés.
En los niños se usa para mejorar la autoestima, la atención y concentración, la coordinación el aprendizaje y la socialización entre otras.
Actualmente existe un gran número de investigaciones científicas que apoyan el empleo de la musicoterapia con diferentes tipos de personas.
¿A quién le benefia?
A niños con:
- Dificultades en el aprendizaje
- Problemas de conducta
- Trastornos profundos en el desarrollo ( autistas)
- Niños con deficiencia mental
- Con dificultades en la socialización
- Con baja autoestima
- Con trastornos médicos crónicos y/o degenerativos (cáncer, cardiopatías, problemas de dolor, etc.)
A personas con :
- Enfermedades degenerativas debido a la edad (Alzheimer entre otras)
- Problemas de farmacodependencia y abuso de sustancias
- Daño cerebral debido a enfermedades o traumatismos
- Incapacidades físicas debidos a enfermedades degenerativas o a accidentes
- Problemas de dolor agudo o crónico debido a diversas condiciones (secuelas de accidentes, cáncer, etc.).
- Personas con enfermedades terminales.
A personas que no tienen problemas de salud pero que les permite emplear la música para:
- Reducir el estrés a través de hacer y escuchar música
- Como apoyo en el proceso del parto en las mujeres
- Aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas
- Para disminuir la ansiedad
- Para mejorar la autoestima
- Para manejar el estrés
La musicoterapia le permite a las personas:
- Explorar sus sentimientos
- Hacer cambios positivos en su estado de ánimo y en su estado emocional
- Desarrollar un sentido de control de sus vidas a través de experiencias de éxito
- Aprender o poner en práctica habilidades para resolver problemas y conflictos
- Mejorar las habilidades de socialización.
ENLACES: