En este apartado tan sólo doy a conocer las terapias y técnicas de mejora existentes en el ámbito de la discapacidad.
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) son un conjunto de herramientas que se utilizan de manera alternativa, cuando no hay posibilidad de desarrollar el habla.
Existen dos tipos de SAAC:
- Sin ayuda: cuando no es necesario ningún tipo de soporte físico, sino que se utiliza el propio cuerpo. Por ejemplo: a través de signos y gestos con las manos.
- Con ayuda: cuando sí es necesario un soporte físico, que varía según el nivel de simbolización o abstracción de la persona. De menor a mayor serían objetos reales, partes de objetos, fotografías, pictogramas y lenguaje escrito.
¿Quién elige el SAAC y comienza a enseñarlos al sujeto?
Debe ser un equipo multidisciplinar experto quien analice las características y necesidades del usuario y decida qué SAAC y/o Ayudas Técnicas son las más apropiadas.
Objetivos principales
- Proporcionar un medio eficaz de comunicación de modo que pueda convertirse en comunicador activo ya sea temporal o a largo plazo
- Aumentar la fluidez comunicativa del sujeto
- Dar lugar a una calidad de vida superior que permita desarrollar la autonomía personal y favorecer la autoestima
Beneficios de los SAAC
A nivel personal:
- Favorece el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
- Posibilita el desarrollo personal, de relaciones interpersonales y el desarrollo social.
- Contribuyen a desarrollar estrategias de comunicación y a mejorar el lenguaje oral
- Reducen la ansiedad
- Evitan el aislamiento
- Aumenta la autoestima
- Tienen menos exigencias que el habla en lo referente a motricidad y control de movimientos.
- Favorece el desarrollo cognitivo, contribuyendo a la evolución de la inteligencia, a la formación de conceptos, y a la estructuración interna del lenguaje.
A nivel social:
- Posibilitan la socialización de la persona, ya que mejoran las relaciones interpersonales y la competencia social del sujeto
- Brinda apoyo y eficacia al desarrollo de sistemas de comunicación.
- Es muy importante que el profesional seleccione los sistemas más apropiados para aumentar al máximo las potencialidades de la persona y pueda:
- Iniciar interacciones comunicativas.
- Introducir temas de conversación.
- Mantener un tema.
- Poder expresar sus deseos y necesidades.
- Utilizar las diversas modalidades comunicativas en los campos educativo y laboral.
- Es necesario acompañar a la familia en la utilización y aceptación de un dispositivo externo que ayudará a la persona con dificultad en la comunicación a sentirse integrado.
Usuarios que pueden ser beneficiarios:
Se encuentran agrupados por los diferentes tipos de discapacidades.
- Personas con discapacidad física:
- Parálisis cerebral
- Traumatismos craneoencefálicos
- Malformaciones craneofaciales
- Enfermedades neuromusculares progresivas
- Personas con discapacidad intelectual, cognitiva y física (pluridiscapacidad)
- Discapacidad cognitiva y/o trastornos del lenguaje
- Trastornos graves del desarrollo
- Autismo
- Personas con plurideficiencias
- Personas con discapacidad sensorial
- Sordera
- Sordoceguera
- Colectivos que lo necesitan de forma temporal:
- personas sometidas a operaciones o lesiones de los órganos implicados en el habla
- desconocimiento del idioma como pueden ser los inmigrantes.
Ejemplos
Como ampliación del artículo dedicado al Método PETÖ, a continuación explico en que consiste la Educación Conductiva:
¿Que es la Educación Conductiva?
Es un proceso de aprendizaje activo. La idea central de este sistema educativo creado por András Peto es la de que el problema neuromotor es una dificultad de aprendizaje, más que médico o terapéutico. Más concretamente, de acuerdo a la EC, además del daño del sistema nervioso central, la inhabilidad motora es causada mayormente por la falta de cooperación de diferentes funciones.
El doctor Peto fue uno de los primeros en considerar la discapacidad como un reto educativo y no como un problema biológico.
En este sentido, la EC es entendida como un camino indirecto para la integración funcional y el aprendizaje de operaciones coordinadas a través de la utilización de las áreas cognitivas y perceptuales.
La Educación Conductiva es un método específico e integral de procesos educativos y de aprendizaje para personas con discapacidad motora. El objetivo de la EC es enseñar a los niños o adultos con alteraciones motoras como llevar a cabo acciones coordinadas e integradas a través de la educación comprehensiva y de rutinas diarias. Es decir, es el desarrollo de la personalidad de la persona y su rehabilitación a través de la educación actuando como agente activo.
La Educación Conductiva para la parálisis cerebral
La Educación Conductiva surge como alternativa para niños y niñas con parálisis cerebral infantil y se define como un modelo conductivo de atención para menores de 12 años, que requieran de un servicio especializado y permanente para su terapia de recuperación en el orden físico, neurológico, psicológico y social.
La EC fortalece las áreas del desarrollo donde se presenten dificultades para su avance de crecimiento, movilidad, desarrollo y adaptación a los aprendizajes cotidianos, en su medio familiar y en la sociedad en general, a través de su propia experiencia en base a un aprendizaje activo donde las estrategias adaptadas a la persona fomenten su evolución y mejoren su autonomía física y cognitiva.
Navegando por la red, he encontrado un método desconocido para mí pero al ser no intrusivo, me ha llamado la atención.
Pienso que es un tanto empirista puesto que trabaja desde la capacidad individual.
Dejo un resumen hallado en Internet.
El Dr. Glenn Doman, médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más intelectuales. Se centraban en el trabajo con los reflejos, fundamentalmente con niños con parálisis cerebral.
Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de aprendizaje. Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, un Perfil del Desarrollo Neurológico y sistematiza una labor educativa, estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y eficaces.
Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano en Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han llamado, una “Revolución Pacífica”.
¿Cuál es su Perfil del Desarrollo Neurológico?
La gente que trabajaba en el Instituto para el Desarrollo del Potencial Humano deseaba disponer de un instrumento para medir objetivamente los progresos de los niños con lesión cerebral con los que trabajaban. Tras estudiar el proceso de desarrollo neurológico de niños de diversas sociedades, elaboran una escala del desarrollo neurológico.
Esta escala permite “medir” el grado de desarrollo del niño, para fijar los objetivos. Parten de la premisa de que las diferencias entre unos niños y otros se deben fundamentalmente al ambiente, ya que al nacer todos los niños tienen el mismo potencial.
El Perfil del Desarrollo Neurológico mide, por un lado, el desarrollo de los estratos cerebrales, es decir, señala las funciones propias de la médula espinal, el tronco cerebral, el cerebro medio y la corteza cerebral. De este modo, es posible trabajar de forma sistemática y ordenada y conocer los objetivos del niño en cada una de las áreas evolutivas a partir del nivel alcanzado.
Además, diferencia las áreas y funciones sensoriales de las de carácter motor, ya que las primeras son vías aferentes (recorridas por el estímulo para llevar información al cerebro) y las segundas son eferentes, es decir, salen del cerebro para dar la orden de movimiento al cuerpo.
Según este perfil, las áreas motoras son la movilidad, el lenguaje y la destreza manual. La movilidad es la clave o el motor del desarrollo de la inteligencia en todas sus expresiones, e incide determinantemente en las demás áreas, al igual que ocurrió en la evolución de las especies hacia estructuras y funciones cerebrales más y más complejas y perfeccionadas.
Según esta teoría, el grado de perfección que se logre depende en gran medida de que esas funciones básicas se consigan cuanto antes, cuando mayor es la plasticidad cerebral.
Las teorías sobre las que se fundamenta su método de enseñanza son:
- Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan una lesión cerebral, como ocurre en la parálisis cerebral.
- Los niños con lesiones cerebrales no se deben clasificar por su gravedad, sino por su potencial de desarrollo.
- El aprendizaje y la maduración de los niños vienen como consecuencia de la experimentación espontánea de una serie de esquemas. Su repetición hace que al final se consoliden estos patrones de movimiento y actuación. Los niños que no experimentan esto de un modo espontáneo deberán ser guiados y expuestos a los mismos estímulos para que se desarrollen adecuadamente.
Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas.
Los padres se convierten en “padres profesionales”, ya que son ellos quienes deben aplicar, con la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al día, lo que se traduce en horas de intervención diarias. Además, es muy estricto en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello el padre o madre que decide aplicar el método, debe comprometerse seriamente con él.
En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:
- Patrón homolateral
- Patrón cruzado
- Técnicas de relajación de extremidades
- Ejercicios de arrastre y de gateo
- Ejercicios de braquiación y de marcha
Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura (global), del cálculo, y de otras áreas. Así, casi todos sus aprendizajes se desarrollan por el método de los bits de inteligencia (como en los ordenadores o computadores, el bit de inteligencia es la máxima cantidad de información que puede ser procesada a la vez en un segundo). Las palabras, los números, las láminas de animales... son enseñadas a los niños en grupos de 10, varias veces al día (3 o 4 veces) y cada lámina se le muestra durante un segundo. El niño al final acaba reconociendo la lámina, ya sea un dibujo, una palabra, un cuadro o un conjunto de puntos.
Fuente: http://www.down21.org/educ_psc/educacion/tecnica_inetrvencion/doman.htm
Existen algunas enfermedades minoritarias que afectan a un porcentaje muy bajo de la población y que todavía no tienen cura. La terapia génica es la gran promesa para luchar contra muchas de estas enfermedades.
Fuente: Redes para la ciencia