En este apartado tan sólo doy a conocer las terapias y técnicas de mejora existentes en el ámbito de la discapacidad.
La risa es una medicina gratuita… natural y que todos podemos desarrollar como tal.
La Risoterapiaes un tipo más de terapia pero basada en algo mucho más peculiar y sugerente de lo habitual: la risa
Esta comprobado que la risa es una herramienta extraordinaria para abrir las puertas de la diversión, la liberación de tensiones el ejercicio físico, etc...
La propuesta de la risoterapia es la de a través de ejercicios de expresión corporal, el baile, la respiración o los masajes conseguir sacar de lo más profundo una carcajada natural y verdadera.
Nos ayuda a desbloquear tensiones y equilibrarse emocionalmente, para mejorar las relaciones y la calidad de vida, para ayudar a encontrarnos mejor con nosotros mismos y con los demás, para prevenir problemas digestivos, migrañas, problemas cardiovasculares, arteriosclerosis, alergias, resfriados comunes, fatiga física y mental e insomnios, para amortiguar el cansancio y el agotamiento, y para ayudar a conciliar mejor el sueño y reducir el nivel de estrés y ansiedad.
Todos estos saludables objetivos pretenden ser alcanzados a través de una breve introducción teórica sobre los fundamentos de la terapia de la risa, de la realización del taller utilizando una metodología participativa mediante música, juegos, relajación, bailes y risas, y, finalmente, de la puesta en común de las experiencias compartidas.
BENEFICIOS QUE SE CONSIGUEN CON LA RISOTERAPIA.
Estos son a grandes rasgos los beneficios que podríamos encontrar al asistir a uno o varios talleres de risoterapia
- Desbloquea tensiones y equilibra emocionalmente.
- Desarrolla la imaginación, intuición y creatividad.
- Mejora las relaciones humanas y la calidad de vida
- Genera una actitud positiva estimulante para cambiar la forma de vida.
- Ayuda a encontrarnos mejor con nosotros mismos y con los demás.
- Refuerza la seguridad en uno mismo, así como la autoestima.
- Previene problemas digestivos, migrañas, problemas cardiovascules, arteriosclerosis, alergias, resfriados comunes, fatiga física y mental, insomnios, fortalece el sistema inmunológico...
- Es un complemento ideal para nuestro bienestar tanto físico como mental
- Amortigua el cansancio y el agotamiento
- Ayuda a conciliar mejor el sueño
A raíz de una consulta sobre programas de lectoescritura para niños trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), he pensado que sería útil recopilar también una serie de instrumentos para evaluar esta área. Aquí dejo unos cuantos que espero que sean de utilidad.
TALE. Test de Análisis de Lectura y Escritura
Este test trata de analizar la lectura establecida. La aplicación es individual, destinado a alumnos de 6 a 10 años. Se construyó para investigar con rapidez y detalle el nivel general y las características esenciales del aprendizaje de la lectura y escritura. Comprende dos partes (Lectura y Escritura) cada una de las cuales está integrada por varias pruebas.
El T.A.L.E. es definido como «una prueba destinada a determinar los niveles generales y las características específicas de la lectura y escritura de cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales conductas.
Enlace: http://www.preocupados.es/Archivos/emle_tale_manual.pdf
PROLEC-R (Batería de evaluación de los procesos lectores)
La batería PROLEC es el referente más importante para la evaluación de la lectura en español. Sigue el modelo cognitivo, se centra en los procesos que intervienen en la comprensión del material escrito: Identificación de letras, Reconocimiento de palabras, Procesos sintácticos y Procesos semánticos.
Enlace: http://www.web.teaediciones.com/Ejemplos/PROLEC-R.pdf
PROESC (Batería de evaluación de los procesos de escritura)
El objetivo de la batería es detectar dificultades mediante la evaluación de los aspectos que constituyen el sistema de escritura, desde los más complejos, como puede ser la planificación de las ideas, a los más simples, como puede ser la escritura de sílabas.
La batería, formada por 6 pruebas, engloba el dominio de las reglas ortográficas, de acentuación y de conversión fonema-grafema, el uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación, el conocimiento de la ortografía arbitraria y la planificación de textos narrativos y expositivos. Además se proporcionan pautas de orientación para trabajar y recuperar los componentes afectados que hayan sido detectados durante la evaluación.
Enlace: http://es.scribd.com/doc/28670015/Prolec-se-y-Proesc
EMLE (ESCALA DE MAGALLANES PARA LA LECTURA Y ESCRITURA)
La Escala Magallanes de Lectura y Escritura es un instrumento de alta fiabilidad y validez para identificar específicamente el nivel de adquisición de las habilidades necesarias para una Lectura y Escritura eficaces. Son destinatarios de este material todos los alumnos-as de Educación Primaria y Secundaria.
Permite:
1) Identificar el Nivel de Adquisición de las habilidades de Conversión Grafema-Fonema.
2) Determinar la Calidad Lectora en Voz Alta, valorando la fluidez y la entonación.
3) Identificar los tipos de error cometidos tanto en Lectura como en Escritura.
4) Identificar alumnos-as con déficits en habilidades de Comprensión Lectora.
5) Valorar las habilidades caligráficas de los alumnos-as.
Enlace: http://www.gac.com.es/editorial/INFO/Manuales/emle-taleMANU.pdf
TOMAL (Test de memoria y aprendizaje)
Batería de memoria, amplia y estandarizada, para niños de entre 5 y 19 años. Ofrece cuatro índices principales de memoria: verbal, no verbal, compuesto y recuerdo demorado. Además el uso de los cuatro subtest esta complementarios permite el cálculo de los índices de recuerdo secuencial, recuerdo libre y atención/concentración.
Libro: http://www.worldcat.org/title/test-de-memoria-y-aprendizaje-manual/oclc/796284264
VADS (Prueba de Memoria Auditiva y Visual de Dígitos)
Esta prueba puede ser administrada a niños entre 5 y medio y 12 años de edad cronológica. Un buen rendimiento en Memoria de Dígitos supone una buena capacidad de concentración.
Según Koppitz, una mala concentración resulta en un pobre rendimiento en Memoria de Dígitos. El bajo rendimiento de muchos alumnos con problemas de aprendizaje en Test de Dígitos refleja poca capacidad para establecer y evocar secuencias de símbolos. Estas pruebas son fundamentalmente pruebas de memoria inmediata.
Información: http://www.buenastareas.com/ensayos/Vads-Prueba-De-Memoria-Auditiva-y/2517095.html
D2 Test atención
El d2 es un test de tiempo limitado que evalúa la atención selectiva mediante una tarea de cancelación. Mide la velocidad de procesamiento, el seguimiento de unas instrucciones y la bondad de la ejecución en una tarea de discriminación de estímulos visuales similares.
http://www.worldcat.org/title/d2-test-de-atencion-manual/oclc/758251048
Fuente: EL COMERCIO
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (EE.UU.) desarrolló una técnica que convierte directamente a las células de la piel en el tipo de células cerebrales que se destruyen en pacientes con esclerosis múltiple, parálisis cerebral y otros trastornos de la mielina.
La mielina es la capa aislante que se forma alrededor de los nervios, y está compuesta de proteína y sustancias grasas.
Este avance permite la producción "a pedido" de células mielinizantes. Estas proporcionan una envoltura vital de aislamiento que protege a las neuronas y permite la entrega de los impulsos del cerebro al resto del cuerpo.
En los pacientes con esclerosis múltiple, parálisis cerebral y trastornos genéticos raros –llamados leucodistrofias– las células mielinizantes son destruidas y no pueden ser reemplazadas.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista "Nature Biotechnology", la nueva técnica implica directamente la conversión de fibroblastos –un tipo de célula estructural presente en la piel y la mayoría de órganos– en oligodendrocitos, o células responsables de la mielinización de las neuronas del cerebro.
La prueba se realizó en células cerebrales de ratones. En un proceso denominado reprogramación celular, los investigadores manipularon los niveles de tres proteínas de origen natural para inducir a los fibroblastos a convertirse en precursores de oligodendrocitos, llamadas células progenitoras de oligodendrocitos (OPC).
Cuando los oligodendrocitos están dañados o se vuelven disfuncionales en las enfermedades mielinizantes, el recubrimiento aislante de mielina en los nervios se pierde. La única cura es que la capa de mielina sea regenerada por otros oligodendrocitos.
La única manera de obtener OPC y oligodendrocitos era, hasta ahora, a partir de tejido fetal o de células madre pluripotentes (que pueden convertirse en células de cualquier tipo). Estas técnicas han sido de gran valor, pero siempre con limitaciones.
El equipo de Paul Tesar, autor principal del estudio, logró miles de millones de células generadas rápidamente a partir de estas OPC inducidas (iOPC). Pero lo más importante fue que estas iOPC podrían regenerar nuevos recubrimientos de mielina alrededor de los nervios después de ser trasplantado a ratones.
"El campo de reparación de la mielina se ha visto obstaculizado por la incapacidad de generar rápidamente fuentes seguras y eficaces de oligodendrocitos funcionales", explicó el doctor Robert Miller, coautor y experto en mielina.
El siguiente paso es crítico para demostrar la viabilidad y la seguridad de uso de las células humanas en un entorno de laboratorio. Si tiene éxito, la técnica podría tener una aplicación terapéutica extendida a los trastornos de la mielina humana.
"El avance de la biología de células madre está proporcionando oportunidades para la traducción clínica que hace una década no habría sido posible. Es un gran avance", resaltó el doctor Stanton Gerson, director del Centro Nacional de Medicina Regenerativa.
Para niños con incapacidad para sostener el peso de su cabeza debido a hipotonía siempre que no tenga un elevado tono extensor en el tronco o deformidades significativas en él. Esto sucede en algunos tipos de parálisis cerebral, enfermedades neurológicas y síndromes o condiciones que causen debilidad de los músculos del cuello.
Beneficios
Las ventajas principales son tanto para los usuarios como para sus cuidadores y familias, y entre otras se encuentran:
- Obtener una posición vertical y fisiológica de la cabeza y el cuello permitiendo que la cabeza pueda moverse y rotar con facilidad, mejorando con ello el desarrollo de los músculos del cuello.
- Poder realizar una alimentación más cómoda y segura.
- Ayuda a prevenir deformidades músculo-esqueléticas, contracturas y el dolorimiento asociado a ambas.
- Tener una mejor comunicación visual con el entorno.
- Disponer de una postura centrada y equilibrada y de un tono muscular más relajado con menor distonía que ayuda en la realización de cualquier actividad, como las relacionadas con la fisioterapia, logopedia, pedagogía, terapia ocupacional posibilitando un mejor rendimiento escolar.
- Mejor ventilación pulmonar, disminuyendo complicaciones como la insuficiencia respiratoria, neumonías, bronquiectasias, etc.
- Mejorar la seguridad durante el transporte por carretera.
- Mejorar la coordinación mano-vista.
- Disminución del babeo.
- Mejora la ergonomía y prevención de lesiones profesionales de los cuidadores.
Más información en: http://www.headpod.com/