En este apartado tan sólo doy a conocer las terapias y técnicas de mejora existentes en el ámbito de la discapacidad.
De pequeña, cuando me hacían realizar ejercicios de respiración en logopedia y fisioterapia, pensaba que era un pasatiempo sin más, aunque en realidad, notaba cierta mejora tanto a nivel de relajación como en fluidez del habla.
Después de mi camino académico, me doy cuenta de la importancia de éstos ejercicios. Y es que los ejercicios de respiración hacen una función de oxigenación del SNC.
Por eso la Reeducación de la respiración como en la terapia analítica, donde el terapeuta acompañará la respiración del niño colocando sus brazos a cada lado del tórax intentando movilizaciones de la caja torácica.
Pero ¿y cuándo no podemos ir a un especialista? Hay ejercicios fáciles de establecer como rutina.
Como aprender a soplar y aprender a aspirar a través de ejercicios de respiración, soplo y aspiración.
Ejercicios con objetos como:
- soplar plumas,
- molinillos de viento,
- hacer pompas,
- apagar velas o que éstas bailen,
- inflar globos,
- mover papelitos de seda con el soplo,…
Ejercicios sin objetos:
- En posición sentada efectuar inspiraciones nasales lentas y profundas y espiración bucal.
Todo ello, facilita la mejora del control respiratorio lo que hace poder vocalizar con más facilidad, ya que la oxigenación inhibe las órdenes excitatorías, restableciendo el control pautado de la respiración. Esos ejercicios también pueden ser beneficiosos para el control de un movimiento.
El babeo en la parálisis cerebral se produce por un control inadecuado de los músculos de la garganta, la boca y lengua. Puede producir dos problemas:
- Irritación de la piel.
- Problemas de índole social, que puede conducir al aislamiento en algunos niños.
¿Cómo reducir el babeo incontrolado en niños con parálisis cerebral?
Una de las alternativas se encuentra en éste articulo.
El famoso bótox tiene una nueva aplicación eficaz. Un estudio confirma su utilidad contra el babeo incontrolado que afecta a la mayoría de los niños y adolescentes con enfermedades neurológicas no progresivas, como la parálisis cerebral.
Arthur Scheffer, de la Universidad de Radboud (Holanda), aclara a ELMUNDO.es que "nuestro estudio demuestra la toxina botulínica (bótox) es muy eficaz, y tiene muy pocos efectos secundarios. Sus efectos son reversibles, y el tratamiento puede repetirse si es necesario".
Los ensayos establecen que la "hipersalivación afecta a un 60% de los niños que acuden a colegios especiales. En un 33% de los casos, el problema es severo... El babeo en estos menores está causado generalmente por la combinación de una baja sensibilidad oral, deglución infrecuente, malas posturas, disfunciones motoras que conducen a un exceso de saliva en la cavidad oral anterior y, en consecuencia, a su pérdida no intencionada", documentan sus autores.
Subrayan, además, que "dependiendo de los trastornos neurológicos asociados, las habilidades cognitivas y la función oral motora, los menores afectados pueden experimentar desde estigmatización hasta dermatitis, neumonía por aspiración o deshidratación".
El doctor Scheffer y su equipo argumentan en el último 'Archives of Otolaryngology -Head & Neck Surgery' que "desde 1999 han estado empleando la toxina botulínica y hemos publicado nuestros resultados iniciales. Ahora hemos querido sacar a la luz los resultados de su eficacia y la duración de sus efectos cuando se emplea a mayor escala en la práctica clínica".
Así, un total de 131 menores de entre tres y 27 años, la mayoría con parálisis cerebral han participado en la investigación. Los científicos realizaron cuestionarios para evaluar la severidad del babeo y así poder estimar la eficacia del bótox, que se administró bajo anestesia general en las glándulas sublinguales y parotideas (responsables del 70% de la salivación), y la duración de sus efectos.
Tras dos meses de seguimiento, los datos constatan que la mitad de los participantes respondió al tratamiento y que los beneficios de la terapia se mantuvieron durante 22 semanas. "No estamos seguros de por qué el bótox no funciona en algunos niños. Y por eso actualmente estamos realizadon más investigaciones", aclara el científico holandés.
Para él, "la toxina botulínica puede considerarse una solución temporal para el tratamiento de la hipersalivación. Para optimizar este tratamiento se requiere la selección previa de pacientes, algo que se debería tener en cuenta en sucesivos estudios".
Articulo de Patricia Matey | Madrid
La arteterapia, es un tipo de terapia artística (o Terapia creativa), que consiste en el uso del proceso creativo con fines terapéuticos. Se basa en la idea de que los conflictos e inquietudes psicológicas pueden ser trabajados por el paciente mediante la producción artística. Se instrumenta con los distintos tipos de disciplinas artísticas (música, plástica, teatro, danza), según la situación terapéutica que se esté atravesando.
Las técnicas de arte que se pueden utilizar con personas con alguna discapacidad son infinitas: la música, las artes plásticas, la expresión corporal, etc. Cualquiera sea la técnica existen ciertas recomendaciones a tomar en cuenta: siempre dejar que ellos escojan qué técnica quieren utilizar, ya que son personas que se dejan llevar por la intuición y la espontaneidad; tener objetivos realistas a realizar; darle instrucciones claras y por pasos; apoyar siempre a su independencia y respetar su etapa de desarrollo motriz al plantear los objetivos.
La inclusión en la escuela para niños con alguna discapacidad puede ser difícil en materias que exigen mayor nivel de exigencia, pero la clase Arte es una materia que respeta el tiempo y trabajo de cada niño, por lo que le hace el perfecto escenario para que desarrollen destrezas sociales y emocionales.
Entre los beneficios del arteterapia está la expresión, poder expresar las emociones a través de la plástica; generalmente dibujos, pintura o collage, “estos son lineamientos académicos artísticos que sirven a los niños o pacientes que tienen problemas sobre todo para la expresión desde la emoción de los sentimientos, pudiendo sacar todo lo que tienen internamente a través de las artes plásticas,” como afirma Fátima Molina, especialista en este tema.
Las terapias del arte se ocupan de encontrar un lenguaje que permita manifestar lo que no se puede expresar de otra forma y tiene el propósito de tratar problemas psicológicos, afectivos o sociales con la asistencia de un terapeuta artístico. Lo importante en la terapia es el proceso que utiliza la persona para comunicar su interioridad y esto trasciende lo puramente estético.
¿Qué es la delfinoterapia?
Es la interacción del ser humano con delfines (normalmente de la especie nariz de botella), donde interviene además un terapeuta; a través de ésta se intenta mejorar la calidad de vida tanto de niños como adultos que presentan discapacidades, sobretodo crónicas y de carácter psicológico.
Australia es uno de los países más avanzados en terapias con delfines aplicadas a niños con afecciones psíquicas, aunque se conocen también centros en México, Estados Unidos y Argentina, entre otros.
Origen de la delfinoterapia
Algunos especialistas ingleses descubrieron que niños con autismo o parálisis cerebral que nadaban y convivían con estos cetáceos presentaban notable mejoría en su estado de ánimo, se relajaban con mayor facilidad y tenían mejor disposición a tener contacto físico.
Posteriormente el estadounidense John Lilly, conocedor de la anatomía y sistema neurológico de estos cetáceos, comenzó a trabajar con infantes que presentaban algún problema neuronal, los hizo jugar con los mamíferos acuáticos y luego registró los cambios que ocurrían en ellos por medio de un electroencefalograma. También hizo múltiples anotaciones sobre las mejorías observadas en el lenguaje, estado de ánimo y movimiento.
A partir de esas investigaciones se han hecho otras en Estados Unidos como las del científico David Cole, quien ha formulado la hipótesis cavitacional, la cual atribuye al sonido del delfín frecuencias ultrasónicas que estimulan al sistema nervioso central, lo que induce la liberación de hormonas ligadas a la relajación y mitigación del dolor.
Por su parte Steve Bearch, ha planteado la hipótesis de resonancia, que incluye un modelo matemático para evaluar la energía de choque de las ondas que genera el mamífero sobre el sistema nervioso.