PsicoVan

Tu mano virtual en Diversidad Funcional

¿Qué implica tener el certificado de discapacidad?Este certificado es el reconocimiento administrativo de la discapacidad, con el propósito de compensar las desventajas sociales que la discapacidad implica; proporcionando acceso a derechos y prestaciones de distinto tipo.

La valoración del porcentaje de discapacidad  se regula por el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Por ejemplo, en Cataluña es el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS), dependiente del Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat de Cataluña, quien tiene las competencias para la gestión de la valoración de las discapacidades, pero aplica una normativa común que recoge el citado Real Decreto para todas las comunidades autónomas. Donde se otorga la competencia para determinar el grado de discapacidad, los equipos técnicos denominados Equipos de Valoración y Orientación (EVO) y que serán formados por al menos, médico, psicólogo y trabajador social.

La calificación del grado de discapacidad responde a criterios técnicos unificados, fijados mediante los baremos, y serán objeto de valoración tanto las discapacidades que presente la persona, como los factores sociales complementarios relativos, entre otros, a su entorno familiar y situación laboral, educativa y cultural, que dificultan la integración social.

La valoración de las situaciones de discapacidad y calificación de su grado se efectuará previo examen del interesado por los órganos técnicos competentes a que se refiere el artículo 8 del Real Decreto.

El órgano técnico competente emitirá un dictamen, propuesta que deberá contener necesariamente el diagnóstico, tipo y grado de la discapacidad, si procede, las puntuaciones de los baremos para determinar la necesidad de la ayuda de otra persona y la existencia de dificultades de movilidad para utilizar transportes públicos colectivos.

Este documento permite acceder a beneficios fiscales, ayudas para discapacitados, reservas de puestos de trabajo, pensiones de discapacidad, viviendas adaptadas, plazas en centros especializados, etc. competencia de las comunidades autónomas a quienes hayan sido transferidas estas funciones o, de no estar transferidas, en el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.

Un buen ejemplo de los beneficios que conlleva tener el certificado de disminución es por ejemplo es estar exento de la matriculación universitaria, ya que sólo se paga las tasas sobre todo en la universidad pública. Así como también se está exento del impuesto de circulación.

Además, como hemos dicho, este certificado facilita la valoración en la Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, dado que facilita el grado de discapacidad, lo que conlleva una información complementaria a la evaluación en la determinación o asignación del nivel de dependencia así como hacia la elección de las prestaciones más adecuadas en cada caso. A modo de ejemplo, una persona que ya tiene reconocida una tetraplejia en el certificado de discapacidad, será más rápido su asignación a Grado III de gran dependencia, donde la persona necesita ayuda varias veces al día para llevar a cabo sus tareas básicas de la vida diaria.

Este sitio web utiliza cookies para tener la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de dichas galletas y la aceptación de esta Política de cookies,